Sub Terrae
Sinopsis
Las sombras no siempre están bajo tierra…
Prensa
Notas de la directora
Sub Terrae es un cortometraje que le debo enteramente a mi padre. Él fue el que conoció primero este lugar tan singular y quedó tan impactado que quiso llevarme allí, como cineasta, para que reflexionase sobre él. Sin duda en el momento que llegué por primera vez quedé impresionada; era un entorno al cual sólo podías entrar acompañado por gente de la zona, dado que era muy marginal y delicado. A pesar de las situaciones tan dispares que acontecían, quise centrarme en la representación de los infiernos terrenales generados por el hombre. Al haber nacido y crecido en una sociedad de tradición católica, siempre me ha obsesionado la idea de infierno y de paraíso, y como a lo largo de la Historia se ha transmitido en el arte y de dónde surgían esos imaginarios de las pasiones, los placeres o el horror.
Pero a mí, como agnóstica, no me interesa el paraíso y el infierno entendido como el más allá, con sus connotaciones moralistas vinculadas con el miedo, la culpa o el pecado, sino el mundo que construimos nosotros, en nuestro más cercano entorno, para poder reflexionar sobre cómo nos hacemos cargo de la realidad presente. Por eso, cuando llegué al espacio donde se desarrolla Sub Terrae quedé impactada por ser un lugar terrorífico donde me enfrentaba directamente a un Infierno generado por nuestras sociedades contemporáneas y que se presentaba como una situación indecible e inefable. Es por ello que nunca desvelo el lugar donde lo rodé, ya que considero fundamental que el espectador no proyecte sus prejuicios sociales, económicos o políticos a través de los que puede llegar generar un proceso de distanciamiento con las imágenes, sino que lo entienda como una realidad de este mundo y, por tanto, una realidad nuestra, de todos nosotros.
No quise hacer un corto de denuncia explícita, sino más bien un trabajo sensorial, donde el espectador experimentase ese mismo horror que yo había presenciado. Para generar un estado de inestabilidad y desconcierto lo rodé desde un punto de vista que no estuviese vinculado con la mirada del hombre, sino más bien de un ente o, tal vez, de uno de esos pájaros amenazantes que se habían hecho con el lugar. Y a nivel visual y plástico quise reflexionar sobre un cuadro en especial como es El jardín de las delicias de El Bosco, donde por la disposición de los personajes, las acciones que se desarrollan y la viveza de los colores, el que observa se pierde en la inmensidad de esa realidad entre espeluznante e hipnótica a la vez. También tenía muy presentes cuadros como El triunfo de la muerte, de Brueghel, y Saturno devorando a sus hijos de Rubens, en donde el caos y el horror generan sensaciones muy desconcertantes.
Uno de los temas que más me ha permitido reflexionar con la proyección de Sub terrae es que es un trabajo que ha interesado en más de 30 países, representados por culturas muy diversas. Creo que esto se debe a que la temática que trata apela a una de las cuestiones centrales del hombre: lo que implican los límites entre estar vivo o muerto, lo humano y lo inhumano, la razón y la pesadilla. A su vez, considero que, dentro de nuestros imaginarios culturales, inconscientes, históricos y mitológicos, son muchos los animales negros los que han representado simbólicamente ese tránsito entre la vida y la muerte, como Anubis en Egipto, Cancerbero en Grecia, o estos pájaros inmensos y desafiantes en Sub terrae. Así, el espacio de este cortometraje, que comienza en un cementerio, que para todas las culturas representa un espacio de meditación y de reposo, vinculado con lo sagrado y la reflexión, se rompe al confrontarse con otro mundo violento y salvaje en el que los asideros de la razón y lo que entendemos por civilización se desmoronan.
Ficha técnica
Dirección, guión, fotografía y edición
Nayra Sanz Fuentes
Producción
José Luis Sanz de Garnica y Javier Sanz Fuentes
Posproducción de color
Samuel M. Delgado
Mezcla de sonido
Juan Carlos Blancas
Duración
7’
Productora
Rinoceronte Films S. L.
Materiales descargables
Descargar cartel, dosier, fotogramas, tráiler, sinopsis y ficha técnica.
Premios
- Premio Catálogo Shorts from Spain 2018
Selección de los diez cortometrajes más destacados del año, ICAA, AIC, PNR y Coordinadora del Cortometraje, 2019 - Premio Adriana y Dolores Elhers al Mejor Cortometraje Documental
Festival Internacional de Cine Silente de México, 2018 - Mejor Documental
Premio de Cortometrajes Manolo Villalba de CajaCanarias, 2018 - Mejor Cortometraje Internacional
9.º Le Cinéma sous les étoiles, Montreal, Canadá, 2018 - Mención Especial del Jurado
16.º Festival Internacional Signes de Nuit, Bankog, Tailandia, 2018 - Mejor Cortometraje
Festival de Artes Rendibú, Murcia, 2018 - Mejor Película Documental
The Globe International Short Film Festival, Wisconsin, Estados Unidos, 2018 - Mejor Película
Al-Nahj International Film Festival, Kerbala, Irak, 2018 - Mención Especial del Jurado
20th Ismailia International Film Festival, Ismalia, Egipto, 2018 - Mejor Cortometraje Documental
31.ª Semana de Cine de Medina del Campo, Medina del Campo 2018 - Premio IBAFF Joven
IBAFF 9. Festival Internacional de Cine de Murcia, Murcia, 2018 - Mejor Película Canaria
12.º MiradasDoc. Festival y mercado internacional de cine documental, Guía de Isora (Tenerife), 2018 - Premio Edward Snowden
15.º Festival Internacional Signos da Noite, Lisboa, 2017 - Mención al Mejor Cortometraje en la categoría «Agua»
VII Mediu Güeyu, Villaviciosa (Asturias), 2017 - Mención al Mejor trabajo individual Abycine Cortos
19.º Abycine, Albacete, 2017 - Mención Especial del Jurado
22.º Cinespaña, Toulouse, 2017 - Mejor Cortometraje
49.º Alcances Festival de Cine Documental, Cádiz, 2017 - Mejor Cortometraje Nacional «Ecofilm»
Rural Film Fest, Castilla-La Mancha, 2017 - Premio de Distribución Internacional Digital 104
17.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas, Las Palmas, 2017
Selecciones oficiales
Internacionales
- Waste/d, Temporary Academy of Arts, Atenas, Grecia, 2021
- 27.º İstanbul İFSAK Short film festival, Estambul, Turquía, 2021
- 6.º Southeastern International Film Festival, Short Documentary Official Selection, Nashville, Estados Unidos, 2020
- 12.º Psarokokalo International Short Film Festival, Competición Oficial, Cea, Grecia, 2020
- 3.º CinemaAttic Mujeres – Women in Film, Glasgow, Edimburgo, Dundee y Manchester, Reino Unido, 2020
- 24.º International Environmental film festival «Green Vision», International Competition, San Petersburgo, Rusia, 2020
- 9.º FIVA Festival Internacional de Videoarte, Buenos Aires, Argentina, 2019
- London Eco Film Festival, Londres, Reino Unido, 2019
- 1.º Festival Internacional de Cine de Chihuahua, Chihuahua, México, 2019
- 12.º International Moving Film Festival, Abadan city – Arvand Free Zone, Irán, 2019
- 28.º dokumentART, Environment – climate – agriculture, Nuevo Brandeburgo, Alemania, 2019
- Ciclo audiovisual experimental “Mirada Efímera”, Mar del Plata, Argentina, 2019
- 6.º Life After Oil, Santa Teresa Gallura, Italia, 2019
- 5.º Cisterna Film Festival, Cisterna di Latina, Italia, 2019
- 11.º Cabriolet Film Festival, Beirut, Líbano, 2019
- 24.º Festival de Contis, Saint-Julien-en-Born, Francia, 2019
- Arcosanti International-Documentary Film Festival, Arizona, Estados Unidos, 2019
- Minimalen Short Film Festival, Trondheim, Noruega, 2019
- Ismailia Film Days, Amán, Jordania, 2018
- Prospe(c)tiva/B.r.i.o., San Giorgio del Sannio, Italia, 2018
- 29.º Istanbul International Short Film Festival, Estambul, Turquía, 2018
- 3.º Festival Internacional de Cine Silente México, Ciudad de Puebla, México, 2018
- 5.º Campeche Film Festival, Campeche, México, 2018
- 8.º Green Screen – The Environmental Film Festival, Puerto España, Trinidad y Tobago, 2018
- 35.º Tehran International Short Film Festival, Teherán, Irán, 2018
- 9.º KLEX – Experimental de Cine, Video y Music Festival, Kuala Lumpur, Malasia, 2018
- Shnit Worldwide Shortfilmfestival, África, América, Asia, Europa y Oceanía, 2018
- 8.º Wathann Film Festival, Yangon, Birmania, 2018
- Corto e Fieno, Festival del Cinema Rurale, Omegna, Italia, 2018
- 8.º Festival Iberoamericano de Cine-Azul SURrealidades, Bogotá, Colombia, 2018
- XIV MARFICI, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina, 2018
- 6.º Arkipel, Yakarta, Indonesia, 2018
- 2.º Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, Ciudad de México, México, 2018
- Herceg Novi Montenegro Film Festival, Herceg Novi, Montenegro, 2018
- 25.º OpenEyes Film Festival, Maburgo, Alemania, 2018
- Le Cinéma sous étoiles, Montreal, Canadá, 2018
- Sembrando Cine, Lima, Perú, 2018
- ShorTS International Film Festival, Trieste, Italia, 2018
- 4.º FECIbogotá, Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá, Bogotá, Colombia, 2018
- 21.º Cinemambiente Enviromental Film Festival, Turín, Italia, 2018
- 20.º Festival Internacional de Cinema e Vídeo Ambiental, Goiás, Brasil, 2018
- 16.º Festival Internacional Signes de Nuit, Bankog, Tailandia, 2018
- Cinema Perpetuum Mobile International Short Film Festival, Minsk, Bielorrusia, 2018
- 16.º Festival Internazionale di Arte Documentaria e Creazione Audiovisiva – «Segni della Notte», Urbino, Italia, 2018
- 8.º Philosophical Film Festival, Skopie, Macedonia, 2018
- The Globe International Silent Film Festival, Madison, Estados Unidos, 2018
- 20.º Ismailia International Film Festival, Ismalia, Egipto, 2018
- Moving—Image—Arts International Short Film Festival, Toronto, Canadá, 2018
- Green Gabes Film Festival, Gabes, Túnez, 2018
- Al-Nahj International Film Festival, Kerbala, Irak, 2018
- X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, Ciudad de México, México, 2018
- 35.º Busan International Short Film Festival, Busan, Corea del Sur, 2018
- 14.º Akbank Short Film Festival, Estanbul, Turkey, 2018
- 15.º Festival Internacional Signos da Noite, Lisboa, 2017
- Passaggi d’Autore: Intrecci mediterranei, Sant’Antioco (Cerdeña), Italia, 2017
- 20.º Mestre Film Festival, Venecia, Italia, 2017
- FRICINE 2017. 6.º Festival Internacional de Cinema Socioambiental, Nova Friburgo, Rio de Janeiro, Brasil, 2017
- «Another Look», 11.º Cinema Verite, Iran International Documentary Film Festival, Irán, 2017
- 39.º Cinemed. Festival Internacional de Cine del Mediterráneo, Montpellier, 2017
- 26.º Dokumentart, Brandenburgo (Alemania), 2017
- Jerome Indie Film & Music Festival, Arizona, 2017
- Festival Cinespaña, Toulouse, 2017
- 7.º Cinecipó – Festival de Cinema Insurgente, Brasil, 2017
Nacionales
- 2.º La Pinochera – Semana de Cine Rural y Ecológico de Canarias, Tenerife, 2022
- 49.º Festival Internacional de Cine de Huesca, CIMA en Corto, Huesca, 2021
- Festival de Narrativas Cuéntalo, Logroño, 2020
- 8.ª Muestra de Cine y Naturaleza ForadCamp 2019, Figaró-Montmany, Cataluña, 2019
- 7.º FIC Gáldar · Festival Internacional de Cine de Gáldar, Gáldar, 2019
- 10.º ESPACIO ENTER CANARIAS, Tenerife, 2019
- 5.ª Muestra Internacional de Cortometrajes, “Derechos Humanos y … Acción!”, Castellón de la Plana, España, 2018
- 4.º Directed by Women Spain, Madrid y Málaga, 2018
- V Premios Pávez. Festival Nacional de Cortometrajes de Talavera de la Reina, Talavera de la Reina (Toledo), 2018
- FICMEC, Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, Tenerife, 2018
- 20.º Festival Corto Ciudad Real, Ciudad Real, 2018
- Festival de Artes Rendibú, Murcia, 2018
- 11.º Ecozine Film Festival, Zaragoza, 2018
- OVNI 2018. Camino de retorno, CCCB, Barcelona, 2018
- 31.ª Semana de Cine de Medina del Campo, Medina del Campo (Valladolid), 2018
- MIDEC 2018, Muestra de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 2018
- IBAFF 9. Festival Internacional de Cine de Murcia, Murcia, 2018
- 12.º MiradasDoc, Guía de Isora (Tenerife), 2018
- Zinexín. XIII Muestra de Cine de La Roda, Albacete, 2017
- Colón Cinema, Las Palmas de Gran Canaria, 2017
- Tenerife Shorts, Tenerife, 2017
- VII Mediu Güeyu, Villaviciosa (Asturias), 2017
- CORTADA 2017, Vitoria-Gasteiz, 2017
- XIII Muestra de Cortometrajes «San Rafael en Corto», Vecindario (Gran Canaria), 2017
- 7.ª Muestra Europea de Cine de Lanzarote, Lanzarote, 2017
- 19.º Certamen Internacional de Cortos «Ciudad de Soria», Soria, 2017
- Festival de Curtas Armadiña, Pontevedra, 2017
- 47.º ALCINE – Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2017
- 19.º Octubre Corto. Arnedo (La Rioja), 2017
- 24.º L’Alternativa de Barcelona, Barcelona, 2017
- 59.º ZINEBI. Festival Internacional de cine documental y cortometrajes de Bilbao, Bilbao, 2017
- 19.º Abycine, Albacete, 2017
- MINIDOC, Toledo, 2017
- IX FICBE. Festival Internacional de Cine de Temática Social, Navarra, 2017
- 49.º Alcances Cádiz. Festival de Cine Documental, Cádiz, 2017
- 5.º Rural Film Fest, Castilla-La Mancha, 2017
- Festival Cinerama, Valladolid, 2017
- 17.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas, Las Palmas, 2017
- 13.º DocumentaMadrid, Madrid, 2017
Exposiciones colectivas
- «The Nomad Sets Off For the Desert», Galería Display, Praga, República Checa, 2019
- «70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, 2018
Otras proyecciones especiales
- 10.º aniversario Digital 104, Festival Internacional de Cine de Las Palmas, 2023
- Proyecciones en centros educativos de Canarias, Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, 2022
- Ese paisaje que nos piensa, Cinemateca de Bogotá, 2022
- Rural FilmFest Tour, Camp d’Elx, 2021
- Filmoteca CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2021
- El día + corto 2020, Coordinadora del Cortometraje Español, 2020
- 10.º Muestra de Cine de Lanzarote, Emisiones en Televisión Canaria, Canarias, 2020
- Ciclo Distopías: Recuerdos de un futuro (pasado) imperfecto – Gran Canaria Espacio Digital, Las Palmas de Gran Canaria, 2020
- Noche de conversación, Centro Autónomo de Albany Park, Chicago, Estados Unidos, 2020
- CUNY (City University of New York), Nueva York, Estados Unidos, 2020
- Spain on Campus, Columbia College Chicago, Chicago, Estados Unidos, 2020
- International Film Forum, Weitz Center for Creativity, Carleton College, Northfield, Estados Unidos, 2020
- Centro Cultural de España en Nicaragua, Managua, Nicaragua, 2020
- CIMA en Corto, Cineteca Madrid, Madrid, 2020
- Proyección de Directed by Women Spain en Mallorca, Palma de Mallorca, 2019
- Sesión de cortos distribuidos por Digital 104 Film Distribution en el Cine Artistic Metropol, Madrid, 2019
- Taller de vídeo participado, La Vorágine / Cultura Crítica, Santander, 2019
- La nuit blanche de Cinéma sous les étoiles, Montreal, Grecia, 2019
- Selección de Directed by Women Spain en Cineteca, Madrid, 2019
- “Directed by Women Spain”, Martes de la ECAM, ECAM, Madrid, octubre de 2018.
Ciclo DOCMA, Madrid, septiembre de 2018 - 55.º Curso de cinematografía. Cátedra de Cine, Universidad de Valladolid, 2018
- Ciclo El mejor cine canario de 2017 según Alisios. Revista del audiovisual canario, Las Palmas de Gran Canaria, 2018
- IV Jornadas de ALCESXXI (Asociación Internacional de Cine y Literatura y Cine español Siglo XXI), Zaragoza, 2017
- Festival Big Bang Vintage, Las Palmas, 2017
- Centro Negra – AADK Spain (Aktuelle Architektur Der Kultur), Blanca (Murcia), 2017
- Aguere Espacio Cultural, Proyección de cortometrajes de Digital 104, La Laguna, 2017