Pez volador

Sinopsis

Durante miles de siglos y en diferentes culturas, el pez volador se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela, que se adentra en las aguas y atraviesa el aire reflejando la posibilidad de esperanza. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno…


Prensa


Notas de la directora

Con Pez volador, el quinto trabajo de la serie Distopías alcanzadas, he querido reflexionar, a través de una narrativa abierta, sobre una de las cuestiones más relevantes de nuestra contemporaneidad: la problemática medioambiental y la grave situación en la que se encuentra el planeta. Lo que amenaza el presente más inmediato no son solo los efectos del cambio climático, sino también el elevado grado de contaminación y la consecuente desaparición de miles de especies, incluida la del propio ser humano.

El Antropoceno es la era en la que se encuentra el planeta desde la incorporación del petróleo y el plástico como recursos clave de las sociedades industrializadas, a finales del siglo XIX, y la instauración de economías capitalistas y neoliberales, caracterizadas fundamentalmente por el consumo extremo y la obsesión por el crecimiento de rédito económico. Desde entonces, el mundo se está transformando a una velocidad nunca antes experimentada por los seres vivos. Ante esta crisis de la biodiversidad, de entre los ocho millones de especies que existen actualmente en el planeta –incluidos animales, insectos y plantas–, un millón está amenazado de extinción.

A lo largo de los siglos, el pez volador se ha concebido en diversas culturas como un tótem especial. Su cualidad de transitar diferentes elementos, como el agua y el aire, volando y nadando, se ha entendido como un símbolo de comunicación, de desafío, de retos y de conexión entre las emociones y el subconsciente. Se convierte así en un símbolo de superación de los propios obstáculos. El pez volador es por tanto un reflejo del esfuerzo y la esperanza.

A través de la mirada de este animal he querido retratar un espacio reconocible por los/las espectadores/as pero planteándolo, como los otros trabajos de Distopías alcanzadas, como un lugar deslocalizado; una realidad que, como reflejo de nuestro mundo globalizado, podría estar aconteciendo en distintas zonas geográficas a la vez, provocando un patrón de conducta repetitivo y homogéneo con consecuencias difícilmente reparables. Con un lenguaje alegórico, en el que trato que las imágenes se abran a la interpretación simbólica de diferentes culturas, he pretendido formular toda una serie de cuestiones y preguntas que interrelacionan nuestra forma contemporánea de vincularnos con la naturaleza y la tecnología.


Premios

  • Premio «Canary Shorts» al Mejor Cortometraje Canario
    9.º Tenerife Shorts, Tenerife, 2022
  • Distribución internacional en el catálogo Canarias en Corto
    16.º catálogo de distribución “Canarias en Corto 2022”

Selecciones oficiales

Internacional

  • 63.º Festival dei Popoli, sección HABITAT, Italia, 2022
  • 25.º CinemAmbiente, Competición Internacional de Cortometrajes, Italia, 2022
  • 22.º BIFED – Bozcaada International Festival of Ecological Documentary. Official Selection for the Panorama, Turquía, 2022
  • 21.º Innsbruck Nature Film Festival, Short Films Selection, Austria, 2022
  • 3.º Iceland Documentary Film Festival – IceDocs, sección Lighthouse, Islandia, 2022
  • 14.º Cinéma sous les étoiles, Compétition de courts métrages, Montreal, Canadá, 2023
  • 11.º Sembrando Cine, Sección Cortometrajes, Lima, Perú, 2023
  • 10.º Okolišni filmski festival, Croacia, 2023
  • 5.º Amazonía del Plata, Sección Oficial – Muestra Internacional, Tigre, Argentina, 2023

Nacional

  • 25.º Festival de Málaga, Sección Oficial de Cortometrajes Documentales, Málaga, 2022
  • 19.º Documenta Madrid, Competición Nacional, Madrid, 2022
  • 52.º Alcances – Festival de Cine Documental de Cádiz, Cádiz, 2022
  • 51.º ALCINE, Certamen Nacional de Cortometrajes, Alcalá de Henares, 2022
  • 21.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, sección Canarias Cinema, Las Palmas, 2022
  • 24.º Abycine, sección Abycine Cortos, Albacete, 2022
  • 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote, sección Cruce de caminos: cineastas de Canarias [fuera de competición], Lanzarote, 2022
  • 44.ª Semana de Cine de Lugo, sección Documental, Lugo, 2022
  • 24.º Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, sección Ecoislas, 2022
  • 9.º Tenerife Shorts, sección Canary Shorts, Tenerife, 2022
  • 8.º Another Way Film Festival, sección Rueda por el Cambio de Another Way 22, Madrid, 2022
  • 24.º Festival Corto Ciudad Real, Sección Paralela, Ciudad Real, 2022
  • 10.º Rural FilmFest, Sección Oficial, Camp d’Elx, Alicante, 2022
  • 13.º Cerdanya Film Festival, Sección Oficial, Puigcerdà, 2022
  • 11.º ForadCamp – Muestra de Cine con la Naturaleza, Figaró-Montmany, 2022
  • 9.º Premios Pávez, sección Animadocu, Talavera de la Reina, 2022
  • 5.º Mares da Fin do Mundo, Competición Oficial, Outes, 2022
  • 2.º La Pinochera – Semana de Cine Rural y Ecológico de Canarias, Tenerife, 2022
  • Mujeres de Cine – Muestra itinerante de cine español hecho por mujeres, Bustarviejo, 2022
  • 16.º Ecozine Film Festival, Zaragoza, 2023

Proyecciones especiales

  • Televisión Canaria, La noche en corto, 2023
  • Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Madrid, 2023
  • Canarias en Corto, Espacio Aguere Cultural, Santa Cruz de Tenerife, 2022
  • Canarias en Corto, Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria, 2022

Ficha técnica

Dirección, guión y fotografía
Nayra Sanz Fuentes
Producción
Alberto Bódalo Valcárcel
Nayra Sanz Fuentes
Jefes de producción
Paloma Marengo
Eric Swanson
Ayudantes de producción
Elena Azzedín
Berta Fuentes Feo
Lourdes Pérez Izquierdo
Montaje
Alberto Bódalo Valcárcel
Nayra Sanz Fuentes
Operadores de cámara
Alberto Bódalo Valcárcel
Nacho Hita
Paloma Marengo
Nayra Sanz Fuentes
Posproducción de imagen
Barnert Films
Posproducción de sonido
César Molina
Nacho Royo-Villanova
La Bocina Sonido